Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Blue Ghost Mission 1 de Firefly Aerospace aterriza en la Luna

https://s.rfi.fr/media/display/24e6b928-f6ee-11ef-999c-005056a97e36/w:980/p:16x9/cf6bacaeef3d266ca3016ccc385126462ca95890.jpg

El 2 de marzo de 2025, una compañía privada de Estados Unidos alcanzó un logro histórico al aterrizar exitosamente su nave espacial en la Luna, convirtiéndose en la segunda misión privada en conseguir este hito. Este suceso se hizo público cuando la Blue Ghost Mission 1 de Firefly Aerospace, tras un extenso y complicado trayecto, llegó a la superficie lunar. El aterrizaje, efectuado cerca de Mons Latreille, una formación volcánica situada en la región noreste del Mare Crisium, se distinguió por su exactitud, ya que la nave se posó de manera vertical, a diferencia de la primera misión privada, que había alunizado lateralmente.

Este éxito se dio gracias a la cooperación entre la NASA y múltiples compañías privadas, en un intento por disminuir los costos de las misiones espaciales y apoyar el programa Artemis, que busca el regreso de humanos a la Luna. La nave de Firefly Aerospace, lanzada en enero a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX, transporta diez instrumentos científicos. Estos incluyen dispositivos para examinar el suelo lunar, probar tecnologías de computación resistentes a la radiación y un sistema de navegación que utiliza GPS.

El propósito central de la misión es operar durante un día lunar completo, lo que equivale a 14 días en la Tierra, y tomar fotografías de eventos importantes en la Luna, como un eclipse total programado para el 14 de marzo de 2025. Asimismo, se anticipa que la nave registre la célebre puesta de sol lunar el 16 de marzo, un fenómeno que fue documentado por primera vez durante la misión Apolo, cuando el astronauta Eugene Cernan notó cómo el polvo lunar flotaba debido a la influencia del sol.

El objetivo principal de la misión es funcionar durante un día lunar completo, es decir, 14 días terrestres, y capturar imágenes de eventos clave en la Luna, como un eclipse total que tendrá lugar el 14 de marzo de 2025. Además, se espera que la nave grabe la famosa puesta de sol lunar el 16 de marzo, un fenómeno documentado por primera vez durante la misión Apolo, cuando el astronauta Eugene Cernan observó cómo el polvo lunar levitaba bajo la influencia solar.

La capacidad de efectuar alunizajes exitosos de forma regular es un elemento esencial en el esfuerzo de la NASA por involucrar al sector privado en sus misiones espaciales. Esto es parte del programa CLPS (Servicios Comerciales de Carga Lunar), que dispone de un financiamiento de 2.600 millones de dólares. Las misiones privadas tienen el potencial de proporcionar mayor accesibilidad y frecuencia en las operaciones espaciales, lo que podría ser vital para el progreso en la exploración lunar y la preparación para futuras expediciones a Marte.

La posibilidad de realizar alunizajes exitosos de manera rutinaria es un aspecto clave del esfuerzo de la NASA para involucrar al sector privado en sus misiones espaciales. Esto forma parte del programa CLPS (Servicios Comerciales de Carga Lunar), que cuenta con una asignación de 2.600 millones de dólares. Las misiones privadas tienen el potencial de ofrecer más accesibilidad y mayor frecuencia en las operaciones espaciales, lo que podría ser crucial para el avance de la exploración lunar y la preparación para futuras misiones a Marte.

El alunizaje de Firefly Aerospace subraya la creciente importancia de las empresas privadas en el sector espacial, que tradicionalmente había estado dominado por agencias gubernamentales. Con esta misión, las compañías privadas están no solo ampliando las fronteras de lo que es posible en el espacio, sino que también están colaborando con la NASA en su ambicioso proyecto lunar. La interacción entre el sector público y privado está configurando un futuro prometedor para la exploración del espacio.

Por Otilia Adame Luevano

También te puede gustar

  • Elon Musk planea llevar el Starship a Marte para 2026

  • Tecnología posmóvil: Innovación y adaptaciones

  • SpaceX apunta al planeta rojo con Starship en 2026

  • Sin vuelta atrás para las aplicaciones de Spotify no oficiales