Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Distinción entre ONG y fundaciones

man wearing red long sleeved polo shirt

¿Cuál es la distinción entre una organización sin fines de lucro y una fundación?

En el mundo del sector no lucrativo, los términos ONG (Organización No Gubernamental) y fundación son frecuentemente utilizados, pero no siempre se comprenden sus diferencias. Ambas estructuras comparten el objetivo de promover bienes sociales, culturales o ambientales, pero difieren en aspectos clave como su naturaleza legal, el modelo de financiamiento y la forma en que se gobiernan. Entender estos matices es crucial para quienes desean participar o colaborar con estos tipos de organizaciones.

Definición y propósito

ONG: Las Organizaciones No Gubernamentales son entidades creadas por individuos o grupos privados con el objetivo de abordar temas sociales, culturales, ambientales o políticos. Aunque operan independientemente del gobierno, muchas veces colaboran con organismos públicos para implementar proyectos o influir en políticas. Las ONG no distribuyen ganancias entre sus miembros; en cambio, reinvierten cualquier excedente en sus programas.

Establecimiento: Los establecimientos son organizaciones legales sin ánimo de lucro, que comúnmente se financian a través de un capital inicial. La meta de un establecimiento es fomentar un determinado bien general de forma más centrada, disponiendo de un fondo inicial que respalda sus operaciones a largo plazo. A diferencia de las OSC, los establecimientos habitualmente se restringen a un ámbito de acción particular.

Esquema de financiación

ONG: El financiamiento para las ONG proviene de diversas fuentes, incluyendo donaciones, subvenciones gubernamentales y organizaciones internacionales. Algunas ONG también generan ingresos a través de servicios o productos. Ejemplos como Médicos Sin Fronteras muestran cómo las ONG pueden diversificar sus fuentes de financiamiento para mantener su independencia y flexibilidad operativa.

Base: Usualmente, las fundaciones funcionan gracias a un capital inicial o patrimonio, comúnmente aportado por un individuo, familia o corporación. Este fondo se invierte, y los rendimientos generados son empleados para sostener sus iniciativas. Un ejemplo destacado es la Fundación Bill y Melinda Gates, que posee un enorme patrimonio para enfrentar cuestiones mundiales como la salud y la educación.

Gobernanza y estructura

ONG: La gobernanza de las ONG suele ser más flexible y participativa. Generalmente tienen una junta directiva elegida por sus miembros o por los fundadores de la organización. La estructura de una ONG puede variar enormemente en términos de tamaño y alcance, desde pequeñas organizaciones locales hasta grandes instancias internacionales como Greenpeace.

Fundación: Las fundaciones a menudo tienen una estructura más rígida con un patronato encargado de velar por el cumplimiento de los objetivos establecidos. Los patronos suelen tener la obligación legal de asegurar que los fondos se destinen de manera adecuada hacia el propósito de la fundación. Esto crea una estructura de gobernanza más formal y menos susceptible a cambios frecuentes de liderazgo.

Casos de estudio

Una muestra de organización no gubernamental es «Save the Children», que trabaja en aproximadamente 120 naciones, enfrentando varios problemas vinculados a la niñez como la enseñanza, la salud y las crisis humanitarias. La habilidad para ajustarse a diferentes escenarios y contextos mientras se sostiene con donaciones y ayudas resalta la flexibilidad que estas organizaciones pueden brindar.

En contraste, la Fundación Rockefeller es un ejemplo clásico de cómo una fundación enfoca sus esfuerzos en áreas específicas como la promoción de la salud, innovación y desarrollo económico. La estabilidad financiera proporcionada por un fondo de dotación permite a la fundación realizar inversiones a largo plazo en iniciativas que pueden tardar años en implementar cambios significativos.

Reflexionar acerca de estas discrepancias permite a los posibles colaboradores, donantes y voluntarios seleccionar la organización que mejor se alinee con sus objetivos y principios. La comprensión clara de sus cualidades únicas y formas de funcionamiento también facilita un conocimiento más profundo del ámbito sin fines de lucro y su influencia en la comunidad.

Por Otilia Adame Luevano

También te puede gustar

  • La importancia de los consumidores en la RSE

  • Comprendiendo el concepto de empresa B

  • Historia de las ONG más conocidas globalmente

  • La relevancia de una ONG en la sociedad actual