Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Planificación de viajes con puntos de recarga accesibles

https://www.encancha.cl/resizer/v2/S5KPFVW4NFASXEXJ2YGEUURVK4.jpg?auth=47da963c045bea4cb952c2c1a89c25f4fb65f6b61a926079b1bfcf502a41757e&smart=true&width=930&height=556&quality=70

España ha dado un importante paso hacia una movilidad más sostenible con la reciente puesta en marcha de REVE, una herramienta digital que proporciona a los usuarios información en tiempo real sobre los más de 25,600 puntos de recarga para vehículos eléctricos en todo el país. Este mapa interactivo, desarrollado por Red Eléctrica, ofrece detalles sobre la localización, disponibilidad y precios de cada punto, facilitando la planificación de los viajes de los conductores de vehículos eléctricos.

El plan se incluye en un conjunto de acciones lanzadas por el gobierno para fomentar el uso de vehículos eléctricos y disminuir la emisión de gases nocivos, un aspecto esencial en la batalla contra el calentamiento global. Los responsables aseguran que la novedosa aplicación garantiza que cualquier automovilista pueda localizar un lugar de recarga en un rango de 50 kilómetros en toda la península, con la expectativa de aumentar aún más esta red al incorporar más operadores. Esto representa un progreso significativo, especialmente para aquellos que aún tienen reservas sobre la practicidad de los automóviles eléctricos debido a la percepción de que hay pocos lugares para recargar.

Además del lanzamiento de REVE, el gobierno ha presentado una batería de medidas complementarias orientadas a acelerar el despliegue de la infraestructura necesaria para apoyar la electromovilidad. Estas incluyen la renovación del Plan MOVES, con una inversión de 400 millones de euros para 2025, destinada a incentivar la compra de vehículos eléctricos y la instalación de puntos de recarga. También se prevé un nuevo sistema de señalización en carreteras para identificar los puntos de recarga de alta potencia, así como la creación de un grupo de trabajo interinstitucional para agilizar la instalación de nuevos puntos de carga.

Uno de los elementos clave de esta estrategia es la normativa que obliga a las estaciones de servicio con mayores volúmenes de ventas a instalar puntos de recarga rápida o ultrarrápida. La implementación de esta regulación se complementará con un sistema de auditoría para garantizar su cumplimiento. También se ha establecido una guía práctica para los ayuntamientos, que permitirá la instalación de puntos de recarga sin necesidad de licencias de obra, facilitando la expansión de la infraestructura a nivel local.

Con el tiempo, el gobierno está enfocado en optimizar la infraestructura eléctrica, garantizando que las empresas proveedoras de electricidad aceleren los tiempos de conexión al sistema y que la red esté adecuadamente fortalecida en las zonas que lo requieran. Este trabajo se complementará con el desarrollo de una app móvil oficial que consolidará toda la información disponible en REVE y acerca de las estaciones de servicio, ofreciendo una herramienta integral y fácil de usar para los usuarios.

El transporte por carretera es responsable de más del 30% de las emisiones totales de España, lo que convierte a la electrificación del sector en una prioridad para reducir la huella de carbono del país. La introducción de políticas públicas enfocadas en la transición energética, como la que implica la expansión de la movilidad eléctrica, refleja el compromiso del gobierno con la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático. En este sentido, las medidas anunciadas buscan no solo fomentar el uso de vehículos eléctricos, sino también garantizar que la infraestructura para la recarga de estos vehículos sea accesible, eficiente y bien distribuida por todo el país.

Con este conjunto de acciones, España se posiciona como un líder en la transición hacia un modelo de movilidad más sostenible, con un enfoque integral que abarca tanto el impulso a la compra de vehículos eléctricos como la creación de una infraestructura adecuada para su uso y disfrute.

Por Otilia Adame Luevano

También te puede gustar

  • La importancia de los consumidores en la RSE

  • Comprendiendo el concepto de empresa B

  • Historia de las ONG más conocidas globalmente

  • Distinción entre ONG y fundaciones