Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Economía

https://elceo.com/wp-content/uploads/2023/07/TajrteHey.jpg

Separación de Hey Banco de Banregio

Hey Banco, la plataforma digital financiera que ha operado como una marca de Banregio desde su lanzamiento en 2017, se encuentra en la fase final de su proceso para convertirse en una entidad bancaria independiente. Se espera que esta transición se complete entre junio y julio de 2025, momento en el cual Hey Banco comenzará a operar con su propia licencia otorgada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Método de separación y operatividad independienteAunque Hey Banco obtuvo su licencia bancaria en julio de 2023, la separación de Banregio ha requerido cumplir con diversos requisitos regulatorios y operativos.…
Leer Más
https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/WBZ7A3VOGJAXFKSEAHNR2AZZ2Y.JPG?auth=caf436329f8a5c90bc85e8268116386421839967f0c14d72ff7ead2fdafad0b1&width=1200&height=675&smart=true

Trump apuesta por un acuerdo justo con Europa

Durante una reunión celebrada en la Casa Blanca el 17 de abril de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, expresaron su optimismo respecto a la posibilidad de alcanzar un acuerdo arancelario entre Estados Unidos y la Unión Europea. Ambos líderes manifestaron su confianza en que se puede llegar a un entendimiento que beneficie a ambas partes, destacando la importancia de mantener relaciones comerciales justas y equilibradas.​Trump, al referirse a las negociaciones, afirmó estar "100% convencido" de que se logrará un acuerdo, aunque enfatizó que este debe ser equitativo para todas…
Leer Más
https://blog.up.edu.mx/hubfs/Blog-Imgenes/ESCUELADEGOBIERNO/licenciatura-en-economia-1.png

Economía y seguridad laboral en tiempos de cambio

¿Cómo afecta la economía a mi vida diaria?HTML: La economía juega un papel fundamental en nuestra vida cotidiana, afectando áreas tan diversas como el trabajo, los costos de productos y servicios, y nuestras elecciones financieras personales. Al analizar de qué manera la economía afecta nuestra rutina diaria, podemos comprender mejor las dinámicas que configuran nuestras vivencias diarias y los panoramas económicos futuros.El mercado laboral Una de las formas más evidentes en que la economía afecta nuestra vida diaria es a través del mercado laboral. En una economía en crecimiento, generalmente hay más oportunidades de empleo, menores tasas de desempleo y…
Leer Más
https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/f93cf377-5bfd-41f6-ba16-245e62f2038d_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg

Zelenski: desafío al poder de Putin

El conflicto entre Rusia y Ucrania no ha sido simplemente una disputa territorial o política, sino que también ha representado una batalla intensamente personal entre dos líderes que, de manera irónica, tienen características en común. Los presidentes Vladímir Putin y Volodímir Zelenski crecieron hablando el ruso y alguna vez compartieron la misma nacionalidad soviética. A pesar de esa herencia cultural y lingüística compartida, esto no ha evitado que se transformen en grandes adversarios.En 2021, Putin afirmó que rusos y ucranianos eran "el mismo pueblo". Sin embargo, el pueblo ucraniano, en un acto democrático, eligió como presidente a Zelenski, un rusoparlante…
Leer Más
https://d30gl8nkrjm6kp.cloudfront.net/articulos/articulos-548499.jpg

Oro alcanza máximos, ventas crecen sin freno

La reciente aplicación de tarifas por parte de Estados Unidos a los productos provenientes de México y Canadá ha tenido un impacto económico considerable en América del Norte. Estas acciones han modificado las relaciones comerciales y han levantado inquietudes en varios sectores económicos.​La reciente imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a productos importados desde México y Canadá ha generado una serie de repercusiones económicas significativas en América del Norte. Estas medidas han alterado las dinámicas comerciales y han suscitado preocupaciones en diversos sectores económicos.​Las tarifas han llevado a un incremento en los precios de los productos de consumo…
Leer Más
https://static-uestudio.uecdn.es/images/compartiendoconocimiento/1714376056_invernadero.jpg

Eficiencia en pymes gracias a la IA

La inteligencia artificial (IA) se ha destacado como un recurso revolucionario en el mundo empresarial, proporcionando soluciones creativas que aumentan la eficiencia y productividad. En España, las pequeñas y medianas empresas (pymes) están cada vez más conscientes del impacto positivo de la IA para fomentar su desarrollo y competitividad.Incremento en la adopción de la IA por parte de las pymes en EspañaUna investigación reciente muestra que el 64% de las pymes en España ya están usando o probando la IA. Este incremento en la adopción se atribuye, en parte, a la democratización de la tecnología, con herramientas disponibles, y a…
Leer Más
https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/gettyimages-2202673293-20250304214231312.jpg?c=16x9&q=w_800,c_fill

Kit de emergencia: una guía de preparación doméstica por la UE

La Comisión Europea ha introducido una estrategia renovada que busca mejorar la preparación y reacción de las personas frente a posibles crisis, tales como desastres naturales, pandemias, ciberataques o conflictos bélicos. Una de las recomendaciones más destacadas es que cada hogar tenga un kit de emergencia que facilite la autosuficiencia durante las primeras 72 horas de una situación crítica.​La Comisión Europea ha presentado una nueva estrategia destinada a fortalecer la preparación y respuesta de los ciudadanos ante posibles crisis, como desastres naturales, pandemias, ciberataques o conflictos armados. Una de las principales recomendaciones es que cada hogar disponga de un kit…
Leer Más
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_1200_600/files/fp/uploads/2024/10/17/67111bc4ca64d.r_d.1157-493-0.jpeg

Previsiones de inflación en la zona euro por tensiones comerciales

La economía de la eurozona podría sufrir un impacto considerable si se concreta una guerra comercial de gran magnitud, con la posibilidad de que la inflación aumente a causa de los nuevos aranceles establecidos por Estados Unidos y las posibles represalias de la Unión Europea. Esta advertencia fue emitida por la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), quien subrayó que la integración en el comercio no solo es crucial, sino que también podría ser fundamental para reducir los efectos adversos provocados por estas decisiones unilaterales.La economía de la zona euro podría enfrentar un impacto significativo si la situación de una…
Leer Más
https://static.eldiario.es/clip/388e175a-da43-466d-be06-13ff87f1b82c_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg

Crecimiento económico de EE.UU. revisado por la Fed

La Reserva Federal (Fed) optó por no modificar los tipo de interés durante su reciente encuentro de política monetaria, aunque ajustó a la baja sus expectativas de crecimiento para la economía de Estados Unidos. En medio de un panorama global incierto y signos de ralentización en distintos sectores económicos, la Fed disminuyó en cuatro décimas su estimación de crecimiento para el presente año, manifestando prudencia ante los obstáculos que confronta el país.El comunicado llega en un entorno económico complicado, caracterizado por una inflación que, aunque ha dado indicios de ralentización, continúa superando el objetivo del 2% fijado por el banco…
Leer Más
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/og_thumbnail/uploads/2025/02/19/67b57bdc266ee.jpeg

Aranceles y su efecto negativo en proyección económica

La situación económica de México está viviendo un momento difícil en el año 2025, caracterizado por una serie de retos que han provocado un ambiente de incertidumbre tanto a nivel nacional como en el extranjero.La economía mexicana se encuentra atravesando un periodo de complejidad en el año dos mil veinticinco, marcado por una serie de desafíos que han generado un clima de incertidumbre tanto en el ámbito nacional como internacional.Varias entidades financieras y organismos mundiales han modificado sus proyecciones sobre el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de México para este año. Aunque la Secretaría de Hacienda había anticipado antes…
Leer Más