Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Por qué la lectura desde la infancia es esencial para el desarrollo integral de los niños

https://www.redcenit.com/redcenit/wp-content/uploads/2020/06/lectura-1140x760.jpg

La lectura infantil sigue siendo un pilar fundamental para el desarrollo cognitivo y emocional de los niños, a pesar de los retos y las oportunidades que presenta la convivencia entre libros y pantallas digitales. Expertos en literatura infantil y editoras de renombre coinciden en que incentivar el hábito de la lectura desde los primeros años tiene un impacto profundo en el pensamiento crítico, la creatividad y las relaciones familiares de los pequeños. A través de esta práctica, no solo se favorece el dominio del lenguaje, sino que también se contribuye al aprendizaje y la construcción de vínculos que les servirán durante toda su vida.

Fomentar la lectura desde temprana edad como elemento esencial para el crecimiento

Las editoras argentinas Érica Marino y Laura Estefanía destacan la relevancia de acercar la literatura a los más pequeños, enfatizando lo crucial que es apoyar su crecimiento como lectores, adaptándose a sus intereses y curiosidades. Según Marino, leer no debe ser considerado solo un medio de diversión, sino también como una herramienta para el desarrollo intelectual y emocional. Este enfoque, afirman, mejora el aprendizaje de la escritura, amplía el vocabulario y estimula la imaginación, un elemento vital para distinguir la lectura de las experiencias que brindan las pantallas.

Por su parte, Estefanía resalta el aspecto cultural del libro como objeto. Ella enfatiza que, si bien los libros infantiles son productos de la industria editorial, también son un crisol entre el arte y la cultura. La lectura, en este sentido, no solo involucra el proceso de descifrar letras, sino que también permite que los niños den sentido a las experiencias diarias. Además, Estefanía subraya que es importante ofrecer libros que cautiven a los niños, tanto en su contenido como en su calidad de producción.

La función de los adultos en la formación de un hábito lector

Las dos editoras están de acuerdo en que los mayores tienen un papel fundamental en el desarrollo de este hábito, sirviendo como intermediarios entre los niños y los libros. Marino resalta que los mayores no solo deben facilitar el acceso al material, sino también participar activamente en la experiencia de lectura, adaptándose a los intereses cambiantes de los pequeños. También enfatiza que esta guía no solo fomenta la capacidad de lectura, sino que también permite a los niños disfrutar y entender lo que leen, promoviendo la empatía y la inteligencia emocional durante el proceso.

Sustento de la neurociencia: la lectura como pilar del aprendizaje

Las investigaciones internacionales respaldan lo afirmado por las editoras. Según el Child Mind Institute, la exposición temprana a la lectura estimula habilidades cognitivas como la adquisición de vocabulario, la comprensión lectora y el pensamiento crítico. Además, la lectura compartida fomenta el vínculo afectivo entre adultos y niños, lo que a su vez favorece el desarrollo emocional y el aprendizaje en la escuela.

La repetición de historias también juega un papel fundamental. Aunque algunos puedan pensar que puede ser un obstáculo para el desarrollo, estudios han demostrado que la repetición ayuda a consolidar la comprensión y a fortalecer el dominio del lenguaje, lo que resulta clave para el desarrollo de la escritura y la reflexión.

Vivir a través de la lectura: abrirse a nuevas vivencias

En sus intervenciones, tanto Marino como Estefanía hacen un llamado a no considerar la lectura infantil como una obligación, sino como una oportunidad para abrir mundos nuevos. A través de los libros, los niños pueden sumergirse en diversas culturas, aprender a reflexionar sobre su entorno y sus emociones, y desarrollar una comprensión más profunda del mundo que los rodea. Promover la lectura desde la infancia, por lo tanto, no es solo un medio para adquirir conocimientos, sino también una forma de acompañar el crecimiento emocional, social e intelectual de los niños.

Al respecto, Estefanía recalca que los libros son fuentes de estimulación intelectual, emocional y social. Con cada página que se pasa, los niños no solo amplían su vocabulario, sino que también ganan la capacidad de reflexionar sobre las historias, las emociones y los diversos aspectos de la vida cotidiana. Así, la lectura se convierte en un acto de descubrimiento y aprendizaje continuo, algo esencial para un desarrollo pleno y equilibrado.

Un ahorro para el porvenir de los niños

El hábito lector que se cultiva en la infancia ofrece más que entretenimiento: es una herramienta esencial para que los niños se enfrenten a la vida escolar, social y emocional con herramientas sólidas. Al fomentar la lectura desde temprana edad, no solo se promueve el desarrollo cognitivo, sino también la creatividad, la empatía y los lazos afectivos. En un mundo cada vez más saturado de estímulos digitales, la lectura sigue siendo una de las mejores formas de ayudar a los niños a conectar con el mundo, aprender a expresar sus ideas y desarrollar una comprensión más profunda de sí mismos y de los demás.

Por Otilia Adame Luevano

También te puede gustar